top of page

10 prompts de inteligencia artificial para técnicos de campo

  • Foto del escritor: Naara Blasi
    Naara Blasi
  • 18 jul
  • 3 Min. de lectura

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser algo lejano: ahora está al alcance de técnicos que trabajan día a día en campo, acompañando a sembradores en su organización y comercialización. Con el uso correcto de prompts, puedes ahorrar tiempo, mejorar tus reportes y llevar materiales más claros y atractivos a las comunidades.

ree

¿Por qué usar IA en la asistencia técnica?

La IA es un asistente digital que ayuda a los técnicos a:

  • Redactar minutas y reportes sin invertir horas en la computadora.

  • Organizar información de productores y cultivos de manera automática.

  • Analizar datos de mercado para planificar ventas.

  • Crear materiales educativos más visuales y fáciles de entender.


ree

Cómo utilizar un prompt correctamente

Un prompt es la instrucción que le das a una herramienta de IA (como ChatGPT). Para que funcione:

  1. Sé específico: Incluye detalles de lo que necesitas (cultivo, región, formato).

  2. Usa ejemplos: La IA entiende mejor si le das referencias.

  3. Pide estructura: Solicita listas, tablas o plantillas.

  4. Verifica la información: Ajusta el resultado según tu conocimiento técnico.


Prompts para técnicos de campo


  1. Mejorar tus minutas de reuniones.


Prompt básico para minuta estándar

Actúa como asistente de un técnico de campo. Redacta una minuta de reunión con sembradores.

  1. Datos de entrada:

    • Tema: [Indicar tema de la reunión]

    • Fecha: [Indicar fecha]

    • Participantes: [Lista de asistentes]

    • Lugar: [Ubicación]

    • Puntos tratados: [Lista de temas]

      • Incluye tus anotaciones y el estructura tu documento)

    • Acuerdos y responsables: [Detalles]

    Estructura la minuta con: Título, Fecha, Participantes, Agenda, Acuerdos y Próximos pasos en formato claro y profesional.


Prompt para minuta resumida tipo ejecutivo

Resume en un máximo de 200 palabras la reunión realizada con productores de [cultivo] en [comunidad].Incluye:

  • Propósito de la reunión

  • Decisiones tomadas

  • Responsables y fechas de entrega

  • Próximas acciones

Presenta la información en párrafos cortos y con subtítulos.

(Incluye texto o una imagen de tus anotaciones)


Prompt para minuta en formato tabla

Crea una minuta de reunión en formato de tabla para un grupo de [número] técnicos y sembradores de [cultivo].La tabla debe tener las siguientes columnas:

  • Tema tratado

  • Decisión/Acuerdo

  • Responsable

  • Fecha de cumplimiento

Usa la información: [incluir temas y acuerdos].


  1. Prompts para búsquedas de mercados de un cultivo


Identificar mercados potenciales

Actúa como analista de mercado. Investiga y describe los principales mercados locales, nacionales donde podría venderse [cultivo] producido en [estado o región].Incluye:

  • Ciudades o estados con mayor demanda.

  • Tipos de compradores (minoristas, mayoristas, restaurantes).

  • Canales de distribución recomendados

    Presenta la información en una lista organizada.

Explorar mercados internacionales

Encuentra oportunidades de exportación para [cultivo] producido en México.

Detalla:

  • Países con mayor importación de este cultivo.

  • Requisitos de calidad y normatividad de exportación.

  • Precios promedio en destino.

  • Principales desafíos logísticos.


Compara mercados locales

Compara la demanda y precios de [cultivo] en tres ciudades cercanas a [comunidad].

Presenta una tabla con: Ciudad, Precio promedio, Tipo de compradores, Distancia aproximada.


  1. Prompts para análisis de precios


Tendencias de precios

Analiza la tendencia del precio de [cultivo] en los últimos 12 meses en México.Indica:

  • Precio mínimo, máximo y promedio.

  • Meses de mayor y menor precio.

  • Factores que influyen en estas variaciones.

  • Presenta los resultados en viñetas.


Comparación entre mercados

Crea una tabla comparando los precios actuales de [cultivo] en tres mercados mayoristas de México: [nombrar mercados si se saben].

Columnas: Mercado, Precio por kg, Estacionalidad, Observaciones.


Proyección de precios

Haz una proyección simple del precio de [cultivo] para los próximos 6 meses considerando tendencias pasadas y factores climáticos.

Incluye recomendaciones para técnicos sobre cuándo vender para obtener mejor precio.


  1. Prompts para preparar tema de capacitaciones


Esquema de capacitación

Crea un esquema de capacitación de 1 hora para sembradores sobre [tema específico, ej. “comercialización colectiva de mango”].Incluye:

  • Objetivos de la capacitación.

  • 3 temas principales a cubrir.

  • Actividades participativas (dinámicas).

  • Materiales necesarios.


Contenido visual

Diseña un esquema en puntos clave para un flyer educativo sobre [tema de la capacitación].

Usa lenguaje sencillo, máximo 5 frases cortas, y sugiere un ícono o ilustración para cada frase.


Manual práctico

Genera un manual breve en formato de lista para enseñar a productores qué es un mercado meta y cómo identificarlo.

Incluye definiciones simples, ejemplos de mercados, y 3 consejos prácticos para técnicos de campo.


La IA NO reemplaza tu experiencia como técnico.


La IA no reemplaza tu experiencia como técnico, la potencia. Te ayuda a dedicar más tiempo a lo que importa: acompañar y organizar a los sembradores para que logren una comercialización justa y sostenible.


 ¿Qué tarea de tu día a día crees que podría mejorar con inteligencia artificial?



53_edited.jpg

Bienvenido a nuestro espacio diseñado por técnicos para técnicos. Aquí, encontrarás herramientas y recursos que te ayudarán a automatizar y acelerar tus tareas diarias de manera eficiente. Únete a nuestra comunidad y optimiza tu trabajo con soluciones diseñadas específicamente para tus necesidades.

Ciudad Ixtepec, Oaxaca

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • TikTok

 

© 2035 by Sistema 360 Powered and secured by Wix 

 

bottom of page