top of page

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

  • Foto del escritor: Naara Blasi
    Naara Blasi
  • 29 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 jul


ree

¿Por qué formar un grupo? - Recomendamos formar un grupo porque al unirse con otros sembradores que tienen intereses y cultivos en común, se pueden compartir experiencias, apoyarse entre sí y encontrar soluciones más fácilmente. Además, juntos es más fácil conseguir mejores precios en insumos, vender a mejores mercados y acceder a apoyos o capacitaciones. Trabajar en grupo ayuda a mejorar la producción y obtener más beneficios para todos.

¿Para qué sirve organizarse en el medio rural?


La organización entre sembradores no es solo reunirse, ¡es una herramienta para mejorar la vida en comunidad y lograr más con menos!


Organizarse sirve para:

  • Vender mejor y con mejores precios. Unidos se pueden negociar precios justos.

  • Acceder a apoyos, capacitaciones y financiamiento. Grupos organizados tienen más oportunidades.

  • Proteger su tierra, semillas y cultura. Una comunidad organizada tiene más voz.

  • Compartir saberes, herramientas y trabajo. Apoyo mutuo en lugar de competencia.

  • Producir con más planeación. Evitar desperdicio y mejorar los ingresos.



Descarga las imágenes para compartir con tus productores.


¿Cómo organizo a mis productores?


Para poder comenzar a organizar a tus productores, es fundamental establezcas una estructura clara, definir roles , responsabilidades y fomentar la comunicación efectiva. Esto puede incluir la creación de grupos de trabajo, implementación de sistemas de seguimiento, evaluación y la promoción de la capacitación y el desarrollo profesional de los productores.


  1. Comienza mostrando ejemplos "Casos de Éxito en el programa Sembrando Vida"

    Las Cañadas Cooperativa en Huatusco, Veracruz.

La cooperativa “Las Cañadas” está integrada por 22 socios cuyo trabajo tiene como objetivo la construcción de un modo de vida saludable. Es un Centro de Agroecología y Permacultura ubicado en Huatusco, Veracruz, México. Ahí, además de la producción de alimentos, la implementación de ecotecnias y los trabajos de conservación, se ofrece al público en general un amplio abanico de cursos y talleres en los que se promueve el Buen Vivir.

Agroecología en Cacao, Tabasco

Actualmente, los sistemas agroalimentarios generan grandes volúmenes de alimentos a los mercados mundiales, todo esto a costa de la deforestación, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y agotamiento del suelo. Ante ello, la agroecología resulta la mejor alternativa, pues es un enfoque integrado que aplica conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y gestión de los sistemas alimentarios y agrícolas, y cuyo objetivo es optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente para lograr un sistema alimentario justo y sostenible.

Pepitas de Calabaza , Baluarte, Yucatán.

Tal es el caso de Don Manuel, agricultor por tradición, productor de la comunidad del Baluarte de la pepita de calabaza, quien heredó la milpa de su padre, y utilizan semillas criollas que se han cultivado en la península de Yucatán durante al menos 4,000 años. Don Manuel trabaja largas jornadas bajo los rayos del sol esperando que Chaac (Dios de la lluvia) le permita tener un buen año de cosecha. Después de varios meses de trabajo realiza la cosecha en colaboración con su familia y compañeros procesan la pepita para darle un valor agregado
  1. DA A CONOCER LOS TIPOS DE ORGANIZACIONES.


  2. Recomendamos realizar vinculaciones para poder abordar este tema.

  1. LLEVA TALLERES DE SOCIALIZACIÓN DEL TEMA: CARTA DESCRIPTIVA SUGERIDA


A continuación te presentamos el taller de organización en camino a la organización.


  1. CONOCE MÁS ACERCA DE TEMAS QUE PUEDEN APOYARTE.


MATERIAL DE APOYO PARA ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES.

CONFERENCIA MAGISTRAL "Organización Comunitaria"

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA SOCIAL?

Este video explica de manera clara y sencilla que es la economía social.

LA EMPRESA DE ECONOMÍA SOCIAL

En esta plática con jóvenes, Carlos Osorio Torres, Director de Desarrollo Empresarial del INAES, habla sobre cómo crear una empresa de Economía Social y también da algunos ejemplos concretos a nivel nacional e internacional de las actividades que estas empresas pueden generar.

PRINCIPIOS, VALORES Y PRÁCTICAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

El Dr. Alexis Vera nos platica sobre los fundamentos de la Economía Social y Solidaria (ESS), y cómo estos preceptos son necesarios para mejorar los modelos económicos y sociales actuales que tienden a la desigualdad.

  1. CONOCE MÁS ACERCA DEL TEMA.





  1. CREA VINCULACIONES






REPOSITORIO

Pilares de las organizaciones rurales que perduran.


Construcción participativa de modelos de negocio en organizaciones rurales.


Las organizaciones rurales opciones para la integración de los pequeños productores rurales del sector agrícola en San Buenaventura, Cohauila.



ree

Comentarios


53_edited.jpg

Bienvenido a nuestro espacio diseñado por técnicos para técnicos. Aquí, encontrarás herramientas y recursos que te ayudarán a automatizar y acelerar tus tareas diarias de manera eficiente. Únete a nuestra comunidad y optimiza tu trabajo con soluciones diseñadas específicamente para tus necesidades.

Ciudad Ixtepec, Oaxaca

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • TikTok

 

© 2035 by Sistema 360 Powered and secured by Wix 

 

bottom of page