NORMATIVIDAD DEL PRODUCTO AGROECOLÓGICO.
- Naara Blasi
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul
Este apartado de consulta para materiales de apoyo para el cumplimiento normativo de un producto .

La normatividad del producto se refiere al conjunto de normas, leyes, reglamentos y estándares que un producto debe cumplir para poder fabricarse, comercializarse y distribuirse legalmente en un país o región específica. Estas normas pueden ser nacionales o internacionales y garantizan que el producto sea seguro, de calidad y conforme a los requisitos técnicos , sanitarios , ambientales o comerciales.
POR DESTINO DE MERCADO
MERCADO LOCAL
✅Recomendaciones sanitarias básicas.
✅No se exige código de barras ni etiquetado formal.
✅QR opcional para mostrar origen del producto o historia del productor.
✅Ficha técnica visible o explicativa en el punto de venta.
MERCADO NACIONAL
✅Norma obligatoria NOM-051-SCFI/SSA1-2010 (etiquetado de alimentos y bebidas): Octógonos nutrimentales si el producto contiene calorías, azúcares, sodio o grasas altas.
✅Información nutricional y alérgenos.
✅Código de barras (EAN-13): requerido para autoservicios y cadenas comerciales.
✅QR opcional: conecta a trazabilidad, ficha técnica o video del productor..
EXPORTACIÓN
✅Certificación orgánica internacional (USDA Organic, EU Organic, etc.).
✅Etiquetado en idioma del país destino.
✅QR sugerido: puede facilitar acceso a trazabilidad, certificaciones, etc.
✅Requisitos del país destino (FDA, Codex Alimentarius, etc.).
✅Código de barras obligatorio.
ELEMENTOS OBLIGATORIOS Y SUGERIDOS EN ETIQUETA
El etiquetado de productos es una herramienta fundamental para brindar información clara, veraz y útil al consumidor. A través de él, se da a conocer el contenido, origen, características nutricionales y advertencias sanitarias de los productos que llegan al mercado. Además, el etiquetado permite cumplir con la normatividad vigente, facilita la comercialización en distintos canales y contribuye a la confianza entre productor y consumidor.
Elementos de una etiqueta para comercialización. a) Código de barras
Entre los elementos más importantes del etiquetado se encuentran: los datos obligatorios como nombre del producto, ingredientes, peso neto, lote y fecha de caducidad; los códigos de barras, que permiten identificar y registrar el producto en sistemas de venta e inventario
b) Código QR
Los códigos QR, que ofrecen una vía para conectar digitalmente con el consumidor compartiendo información adicional como la historia del productor, certificaciones o métodos de elaboración
c) Octógonos nutricionales
Los octógonos nutricionales, que son sellos de advertencia sobre el exceso de calorías, azúcares, sodio o grasas saturadas en productos procesados, y cuya función es proteger la salud pública.
Comprender y aplicar correctamente estos elementos no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también fortalece la identidad del producto y abre oportunidades para una comercialización más justa, informada y transparente.
¿QUIERES CONOCER MÁS ACERCA DE ESTE TEMA?
Calidad de los datos.
Código de barras
CONTINUA APRENDIENDO ACERCA DEL TEMA
VINCULACIONES ESTRATÉGICAS
REPOSITORIO
México y la seguridad alimentaria: el uso de las TIC para un etiquetado digital en alimentos
Así funciona un código de barras
Catálogo Syncfonia






Comentarios